viernes, 19 de octubre de 2012

ES OCTUBRE

Me preocupa tener un poco abandonado mi blog, ya que uno de los propósitos al iniciarlo era darle mantenimiento y no dejarlo olvidado, así que sintiéndome un poco culpable por no estar cumpliendo con ello, paso hoy a dejar una explicación de mi ausencia.

Octubre es para el béisbol, en este mes se decide quienes serán los campeones de la Liga Americana y la Liga Nacional, y cual de los dos se hará acreedor al máximo galardón, el Campeón del Mundo.

El año pasado, mi equipo favorito, Los Cardenales de San Luis, se llevaron el trofeo, fue una serie de lo más emocionante, el famoso juego #6 pasó a la historia como el juego más inesperado, sorprendente, extraordinario, bueno, como el mejor creo yo, incluso venden el dvd (por cierto todavía no lo tengo) para que uno se deleite viéndolo las veces que quiera.

Este año, nuevamente los Cardenales están disputando el banderín de la Liga Nacional contra los Gigantes de San Francisco, esta noche es el juego #5 el cual puede ser decisivo para que los Cardenales pasen a la Serie Mundial si lo ganan, si lo pierden, se extiende la serie dos juegos más.

Esa es la razón que me tiene alejada de muchas cosas, pero ya terminará la temporada :'( y entonces volveré a la rutina.  Me gusta ver cómo muchos de mis amigos se contagian con mi entusiasmo y constantemente me están preguntando ¿cómo van? o ellos ya están pendientes del juego y me dicen "qué bien jugaron sus Cardenales" jeje, no puedo negar que este deporte me apasiona, me parece que mi ausencia está bien justificada.

lunes, 8 de octubre de 2012

DE ELECCIONES

Pensé que a esta hora iba a estar escribiendo sobre el triunfo de Capriles en Venezuela, estaba convencida que el pueblo venezolano ya no soportaba más estar bajo el gobierno de Chávez, un pésimo gobierno según mi opinión.

No vivo en Venezuela ni he estado ahí, todo lo que sé es por lo visto a través de la televisión.  

Recuerdo a una Venezuela pudiente, vanguardista, con muchos recursos para proveer a sus habitantes de bienestar.  Veía al país petrolero como la potencia de latinoamerica.

De unos años para acá, todo eso cambió y empiezo a escuchar de pobreza, falta de empleo, delincuencia, expropiaciones, recortes de energía eléctrica y una interminable lista de quejas contra el gobierno, todo lo que Chávez había prometido, que no era más que demagogia.

Todavía no puedo creer en ese resultado, por supuesto sé que la mayoría eligió, pero me pregunto ¿tantos son ciegos? ¿por qué no ven el camino al que van?

Hace unos años tuvimos un gobierno similar, mucho populismo, mucho tiempo de solidaridad, mucho ofrecimiento, muchas promesas, pero los hospitales cada día más desabastecidos, el narcotráfico en todo su apogeo, las maras y los delincuentes dueños de las calles e incluso de los barrios, la seguridad brillaba por su ausencia, y ni hablar de la corrupción, era un caos total.

Pero acá no les dimos la oportunidad de que siguieran gobernando, a pesar de sus marufias no lograron llevarnos por el camino de desolación y deseé que en Venezuela ocurriera igual.

Sé que hay personas que piensan que Chávez es muy bueno y no logro ver por dónde, dicen que ataca a los ricos para darle a los pobres, que es antiyanki, ahhh el imperialismo, el villano de las películas, pero... se han puesto a pensar ¿en donde vive la gente mejor? y no es que todo se los regalen, no, les cuesta, pero lo logran porque hay oportunidad de superación, hay servicios que funcionan, hay atención, hay progreso.

Sé que en mis palabras hay mucha desilusión, supongo que quise desahogarme, no estoy ni a favor ni en contra de partidos políticos, no me importa el color de las banderas, ni las ideologías políticas, tan solo me importan las personas, que vivan con dignidad y que sus derechos sean respetados, que puedan vivir en paz, crecer y progresar en la tierra que los vio nacer.